¿Cuáles son los estudios que comprende un certificado médico escolar? –
Biometría hemática. Consta de un análisis sanguíneo que ayuda a determinar la cantidad de glóbulos rojos, blancos, etc. Debido a que estos elementos protegen al cuerpo humano de infecciones.
Química sanguínea. Por medio de una muestra de sangre, se puede conocer la valoración de los elementos que conforman el metabolismo del cuerpo, así como el funcionamiento de órganos como el hígado y los riñones.
Examen general de orina. Este análisis permite saber si existen problemas que estén afectando el sistema renal y urinario. Ayuda a detectar infecciones y diabetes.
Visiometría. Son exámenes médicos visuales que previenen o detectan enfermedades oculares mediante la valoración de la agudeza visual.
Audiometría. Es la medición de la capacidad de los oídos para percibir las vibraciones del espectro audible. Es decir, evalúa la capacidad de escuchar sonidos.
Es común que a los niños les desagraden este tipo de pruebas. Sin embargo, tanto las instituciones como los padres de familia deben seguir fomentando su realización para que cada niño obtenga resultados óptimos en cada uno de los estudios que le ayuden a garantizar su máximo aprovechamiento escolar y continúe teniendo un crecimiento apropiado durante su etapa estudiantil.
Presentar al menor o estudiante que requiere el certificado médico escolar, Identificación oficial del padre o tutor del menor o en caso de que el alumno sea mayor de edad esto no se requiere.
Los requisitos para conseguir un certificado médico escolar en Centros de Salud y puntos establecidos por el Gobierno son los siguientes:
Presentar al menor que requiere el certificado médico escolar, Identificación oficial del Padre o tutor del menor que puede ser INE o pasaporte vigente. Si falta alguno de los requisitos se cobra una cuota de recuperación.
Para conseguir un certificado médico escolar no se requiere de mucho trámite, ya que es posible obtenerlo con solo presentarse con su médico general o pediatra particular para solicitarle uno, el cual tendrá un costo equivalente al monto del costo de la consulta particular de dicho médico. Sin costos. Si acude a un Centro de Salud T-I se sugiere acudir un día previo para verificar si cuentan con los formatos, en caso de que no los tengan, los canalizarán al Centro de Salud T-II que le corresponde. PREDETERMINADO
¿Qué es un examen médico para preparatoria?
Se aplica examen médico para alumnos de nuevo ingreso a la UA de C SALTILLO, Coahuila., 6 de agosto de 2014.- Como parte del bienestar físico y mental de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila del 4 a 8 de agosto la escuela de Psicología y las facultades de Medicina, de Enfermería, Ciencias Químicas y Odontología, realizan el examen médico que como requisito deben practicarse los alumnos de nuevo ingreso.
El examen médico permitirá conocer el estado de salud en general, así como detectar áreas de oportunidad en las que se pudiera mejorar; es importante que previo al examen médico ingresen a https://www.siia.uadec.mx/boletapago/ms_matricula.htm y capturen la matrícula para generar la boleta de pago por $250.00 (doscientos cincuenta pesos).
Asimismo a la liga http://www.historiaclinica.uadec.mx seleccionar en “captura” para generar el historial médico por alumno, el número de matrícula y fecha de nacimiento, se ocupará información referente a los antecedentes de salud propios y de familiares; los datos que ingreses deben ser verídicos y tendrán carácter confidencial, el tiempo a ocupar será entre 40 minutos y una hora.
Los exámenes médicos se practicarán en el área de consulta externa del HospitalUniversitario del 4 de agosto al 8 de agosto de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y tendrá una duración aproximada de 30 minutos. Cuando terminen de capturar su historia clínica por internet, el sistema asignará una cita entre las fechas y horarios mencionados, para que se presenten al examen médico en el Hospital Universitario (Calzada Francisco I.
Madero #1291 zona Centro, teléfono 411.30.00). El examen médico consta de cinco secciones: Análisis Sanguíneo, el cual consiste en biometría hemática, análisis de grupo sanguíneo, RH, glucosa, colesterol y triglicéridos. La toma de muestra se hace el día del examen; Examen Médico, el cual consiste en una sonometría (medición de talla, peso, etc.) y un análisis de la historia clínica, que previamente fue capturado por internet; Examen Odontológico, que consiste en una revisión general de la boca y dientes, y se lleva a cabo el día del examen médico; Examen Psicológico, que consta de una prueba de desesperanza; Hábitos alimenticios y de actividad física, son unas preguntas sencillas que fueron contestada por internet al llenar la historia clínica previo al día del examen.
Solo las tres primeras secciones se llevan a cabo el día del examen, las últimas dos son contestadas previamente por internet. La captura de la historia clínica por internet debe hacerse antes de acudir al examen médico y es de suma importancia ya que así se agiliza el proceso; de igual manera deberán presentarse en ayuno para poder realizar la química sanguínea; además de portar ropa y calzado ligeros para facilitar la toma de peso y talla.
Qué hacer para obtener certificado médico escolar
Posterior al examen médico y durante el semestre, se notificará a los alumnos por medio de correo electrónico, para que puedan ingresar con la matrícula y fecha de nacimiento a la página http://www.historiaclinica.uadec.mx y así tengan acceso a los resultados del examen y puedan guardar o imprimir el certificado de salud.
- En caso de tener dudas referentes al procedimiento comunicarse con Miguel Elizondo, del Departamento de Control Escolar de la Dirección de Asuntos Académicos al tel.
- 844) 438 16 49 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam.
- Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En lo que concierne al examen médico, comunicarse a la Facultad de Medicina con el Dr. Jaime Alberto Vázquez Flores a los teléfonos (844) 414-90-84 y (844) 412-80-95; si se tiene dudas sobre el uso de las páginas en internet, comunicarse con Juan Carlos Cedillo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam.