De Wikipedia, la enciclopedia libre En química y física atómicas, los elementos representativos o elementos de los grupos principales son elementos químicos de los grupos largos de la tabla periódica, encabezados por los elementos hidrógeno, berilio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, flúor, y helio tal como aparecen en la tabla periódica de los elementos.
- Se caracterizan por presentar configuraciones electrónicas “externas” en su estado fundamental que van desde ns 1 hasta ns 2 np 6, a diferencia de los elementos de transición y de los elementos de transición interna,
- Los elementos representativos son los elementos de los grupos 1 y 2 ( bloque s ), y de los grupos de 13 a 18 ( bloque p ).
Hasta hace unos años, estos grupos se identificaban con números romanos del I al VII con la letra A. Los elementos del grupo 12 son generalmente considerados como metales de transición, sin embargo, el zinc (Zn), el cadmio (Cd), y el mercurio (Hg) comparten algunas propiedades de ambos grupos, y algunos científicos creen que deben ser incluidos como elementos representativos o elementos de los grupos principales.
Contents
- 1 ¿Cuáles son los elementos representativos y de transicion en la tabla periódica?
- 2 ¿Cuáles son las características de los elementos de transición?
- 3 ¿Cuál es el metal de transición más abundante?
- 4 ¿Cómo se representan los elementos químicos 10 ejemplos?
- 5 ¿Cuántos metales de transición tiene la tabla periódica?
¿Cuáles son los elementos representativos y de transicion en la tabla periódica?
Objetivos de aprendizaje – Al final de esta sección, podrá:
Clasificar los elementos Hacer predicciones sobre las propiedades de periodicidad de los elementos representativos
Comenzamos esta sección examinando los comportamientos de los metales representativos en relación con sus posiciones en la tabla periódica. El objetivo principal de esta sección será la aplicación de la periodicidad a los metales representativos. Es posible dividir los elementos en grupos según sus configuraciones electrónicas.
- Los elementos representativos son elementos en los que los orbitales s y p se llenan.
- Los elementos de transición son elementos en los que se llenan los orbitales d (grupos 3 a 11 de la tabla periódica), y los metales de transición interna son los elementos en los que se llenan los orbitales f,
- Los orbitales d se llenan con los elementos del grupo 11; por lo tanto, los elementos del grupo 12 se califican como elementos representativos porque el último electrón entra en un orbital s,
Los metales entre los elementos representativos son los metales representativos, El carácter metálico es el resultado de la capacidad de un elemento de perder sus electrones de valencia externos y da lugar a una alta conductividad térmica y eléctrica, entre otras propiedades físicas y químicas.
Hay 20 metales representativos no radiactivos en los grupos 1, 2, 3, 12, 13, 14 y 15 de la tabla periódica (los elementos sombreados en amarillo en la Figura 18.2 ). Los elementos radiactivos copernicio, flerovio, polonio y livermorio también son metales, pero quedan fuera del ámbito de este capítulo.
Además de los metales representativos, algunos de los elementos representativos son metaloides. Un metaloide es un elemento que tiene propiedades que están entre las de los metales y las de los no metales; estos elementos suelen ser semiconductores. El resto de elementos representativos son no metales. Figura 18.2 La ubicación de los metales representativos se muestra en la tabla periódica. Los no metales se muestran en verde, los metaloides en púrpura y los metales de transición y los metales de transición interna en azul. La mayoría de los metales representativos no se encuentran en estado natural sin combinar porque reaccionan fácilmente con el agua y el oxígeno del aire.
Sin embargo, es posible aislar el berilio elemental, el magnesio, el zinc, el cadmio, el mercurio, el aluminio, el estaño y el plomo de sus minerales naturales y utilizarlos porque reaccionan muy lentamente con el aire. Parte de la razón por la que estos elementos reaccionan lentamente es que estos reaccionan con el aire para formar una capa protectora.
La formación de esta capa protectora es la pasivación, El revestimiento es una película no reactiva de óxido u otro compuesto. El magnesio elemental, el aluminio, el zinc y el estaño son importantes en la fabricación de muchos artículos conocidos, como el alambre, los utensilios de cocina, el papel de aluminio y muchos objetos domésticos y personales.
¿Cómo se clasifican los elementos representativos?
1.4 Clasificación de los elementos Los elementos de la tabla periódica pueden clasificarse en función de su configuración electrónica, en lo que se conoce como bloques : Así, podemos distinguir los siguientes bloques en función del orbital en el que se encuentra su último electrón: 1) Elementos representativos (bloques s y p) Son aquellos cuyo último electrón se aloja en un orbital s ó p respectivamente.
- El bloque s agrupa los elementos de los grupos 1 y 2 (alcalinos y alcalinotérreos) y el p seis grupos (13, 14, 15, 16, 17 y 18) de los cuales los dos últimos son halógenos (17) y gases nobles (18).2) Elementos de transición (bloque d) Son los elementos cuyo último electrón se aloja en un orbital d.
- Agrupan los elementos de los grupos centrales, del 3 al 12, para dar un total de 10 grupos.3) Elementos de transición interna (bloque f) Son aquellos cuyo último electrón se aloja en un orbital f.
Comprende dos series de 14 elementos cada una de ellas, que reciben el nombre del elemento que las precede en su periodo: Lantánidos (orbital 4f) y Actínidos (orbital 5f). AV – Pregunta de Selección Múltiple El argón (Ar) es el tercer elemento del grupo de los gases nobles. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:
El Ar pertenece al tercer periodo. | |
La configuración electrónica de su electrón más externo es del tipo nd 10, | |
El Ar es un elemento representativo. | |
Un elemento tiene como número atómico Z=47. Selecciona las afirmaciones correctas relativas a él:
Se trata de un elemento perteneciente a los lantánidos. | |
Se trata de un elemento de transición. | |
Pertenece al cuarto periodo. | |
Pre-conocimiento Semimetales
Imagen 14. Wikipedia Licencia Creative Commons |
Los semimetales (también conocidos como metaloides) son elementos químicos que poseen propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Son semimetales los siguientes elementos:
Boro (B) Silicio (Si) Germanio (Ge) Arsénico (As) Antimonio (Sb) Telurio (Te) Polonio (Po)
Una de las propiedades principales de los semimetales es su comportamiento frente al paso de corriente eléctrica, pues tienen un comportamiento semiconductor, ya que se comportan como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre.
¿Cuáles son los nombres de las familias de los elementos representativos?
Numeración de los grupos – Actualmente la forma en la que se suelen numerar los 18 grupos es empleando el sistema recomendado por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) en 1985, que consiste en utilizar números arábigos. De esta forma la primera columna es el grupo 1, la segunda el grupo 2, y así hasta la decimoctava que corresponde al grupo 18.
- Anteriormente a la forma de la IUPAC existían dos maneras de nombrar los grupos empleando números romanos y letras, un sistema europeo y otro estadounidense, ambos cada vez más en desuso.
- En el sistema europeo primero se pone el número romano y luego una A si el elemento está a la izquierda o una B si lo está a la derecha.
En el estadounidense se hace lo mismo pero la A se pone cuando se trata de elementos representativos (grupos 1, 2 y 13 a 18) y una B para los elementos de transición. En ambos casos, los grupos se numeran del I al VIII, comprendiendo el grupo octavo de los elementos de transición tres columnas de la tabla periódica que se denominan tríadas.
IUPAC | Europa | EE. UU. | Nombre |
---|---|---|---|
Grupo 1 | IA | IA | Metales alcalinos |
Grupo 2 | IIA | IIA | Metales alcalinotérreos |
Grupo 3 | IIIA | IIIB | Metales de transición Los elementos del bloque f, lantánidos y actínidos reciben la denominación de metales de transición interna o tierras raras. |
Grupo 4 | IVA | IVB | |
Grupo 5 | VA | VB | |
Grupo 6 | VIA | VIB | |
Grupo 7 | VIIA | VIIB | |
Grupo 8 | VIIIA | VIIIB | |
Grupo 9 | |||
Grupo 10 | |||
Grupo 11 | IB | IB | |
Grupo 12 | IIB | IIB | |
Grupo 13 | IIIB | IIIA | Térreos |
Grupo 14 | IVB | IVA | Carbonoides |
Grupo 15 | VB | VA | Nitrogenoides |
Grupo 16 | VIB | VIA | Anfígenos o calcógenos |
Grupo 17 | VIIB | VIIA | Halógenos |
Grupo 18 | VIIIB | VIIIA | Gases nobles |
Las denominaciones de los grupos 13 a 16 están en desuso |
¿Cuáles son las características de los elementos de transición?
Las propiedades de los metales de transición – La mayor parte de los elementos que se consideran dentro de la categoría de metales de transición se caracterizan en particular por ser metales típicos. Es decir, por tener puntos de ebullición y de fusión altos, como así también por tener una dureza elevada.
Además, son metales que se destacan como excelentes conductores de electricidad y de calor. Podemos decir que la mayoría de las propiedades de los de transición se corresponden con la capacidad de los electrones del orbital d de localizarse dentro de una red metálica. En este sentido, mientras mayor sea la cantidad de electrones que compartan un núcleo, el metal va a resultar más fuerte, en una relación proporcional.
Además, son metales que tienen una buena versatilidad de estados de oxidación y son capaces de alcanzar una carga positiva tan alta como la de su grupo.
¿Cuántas familias hay en la zona de elementos representativos de la tabla periódica?
Las 18 columnas de la tabla periódica son llamadas grupos o familias, donde la primera familia corresponde a los metales alcalinos y la última o 18 corresponde a los gases nobles; cada familia está determinada primordialmente por el número de electrones – de valencia – de la última capa.
¿Cuál es el metal de transición más abundante?
El metal de transición más abundante en la corteza terrestre.
¿Cómo se representan los elementos químicos 10 ejemplos?
Algunos elementos de uso frecuente y sus símbolos son: carbono, C; oxígeno, O; nitrógeno, N;, H; cloro, Cl; azufre, S; magnesio, Mg; aluminio, Al; cobre, Cu; argón, Ar; oro, Au; hierro, Fe; plata, Ag; platino, Pt.