¿Qué verbos sirven para redactar los objetivos?
Verbos para Objetivos Generales | Verbos para Objetivos Específicos | |
---|---|---|
Analizar | Formular | Enunciar |
Definir | Reconstruir | Indicar |
Demostrar | Relatar | Interpretar |
Desarrollar | Replicar | Justificar |
Nog 18 rijen
Contents
- 0.1 ¿Como debe ser el verbo al formular los objetivos de investigación?
- 0.2 ¿Cómo redactar los objetivos de la investigación?
- 1 ¿Qué es un objetivo de investigación ejemplos?
- 2 ¿Qué palabras usar para los objetivos específicos?
- 3 ¿Cuál es la estructura de los objetivos?
- 4 ¿Cuál es el objetivo general de una investigación?
- 5 ¿Cuáles son los verbos para redactar objetivos generales y específicos?
- 6 ¿Cómo se usan los verbos en los objetivos?
¿Como debe ser el verbo al formular los objetivos de investigación?
Los objetivos se inician con un VERBO en infinitivo e Involucran logros. Toda investigación debe tener un solo objetivo general Por cada objetivo debe existir un solo logro.
¿Cómo redactar los objetivos de la investigación?
Los objetivos generales y específicos – Para formular el objetivo general de una investigación hay que tener como guía la pregunta central o global que buscamos responder (problema de investigación) a partir de la realización de la investigación. El objetivo general será el enunciado de una acción meta que deberá alcanzarse para obtener esa respuesta global. Los objetivos específicos son el desglose de la meta general. Corresponden a metas más específicas, de menor nivel de conocimiento. Existe un orden lógico que hay que visualizar y respetar en el momento de formular los objetivos. Dicho orden corresponde al proceso lógico a través del cual se va completando la meta general, a partir del cumplimiento de cada meta específica.
Sumados, los objetivos específicos deben dar como resultado el objetivo general ; no puede faltar ni sobrar nada: el conjunto de objetivos específicos debe cerrar coherentemente el nivel de conocimiento del objetivo general, y deben quedar abarcados los contenidos teóricos, las variables y aspectos que forman parte del problema de investigación planteado.
Con frecuencia, se asume que la formulación de los objetivos se reduce a un asunto de redacción, dejando de lado los criterios teórico-metodológicos y la requerida coherencia de las metas, respecto al Problema de investigación y las preguntas a las que deben referirse.
- Por lo anterior, conviene enfatizar que los objetivos de investigación deben estar bien escritos, ser claros y libres de ambigüedades; pero, para ser adecuados, principalmente, deben enunciar acciones que sean factibles y consistentes en términos teórico-metodológicos.
- Referencias: Ramírez, J. (2011).
Cómo diseñar una investigación académica. Heredia, Costa Rica: Montes de María Editores. Imagen de Quince Media en Pixabay.
¿Qué es un objetivo de investigación ejemplos?
Los objetivos de la investigación son las actividades clave a lograr para responder o resolver el problema de investigación, En este sentido, con los objetivos se busca concretar cuáles son las tareas imprescindibles para llegar a cabo el trabajo de investigación.
- La búsqueda bibliográfica, el aprendizaje de técnicas experimentales y la redacción de la tesis o de un artículo de divulgación científica son actividades necesarias para el investigador, pero no son precisamente los objetivos claves de la investigación.
- El principal propósito de una investigación es la búsqueda y generación de conocimiento,
Esta necesidad conlleva al planteamiento del problema y por ende los objetivos deben ajustarse al mismo. Si nuestro problema de investigación es: “¿Cómo afecta el uso del teléfono celular en el desarrollo del niño?”, el objetivo general englobaría la actividad más importante que realizaremos para resolver esta cuestión.
- Comparar indices de desarrollo de niños que usan teléfonos celulares con aquellos que no los usan.
- Evaluar los efectos negativos y positivos del uso de teléfonos celulares en niños entre 5 y 10 años.
Un objetivo no relacionado con esta investigación sería, por ejemplo: aportar ideas para cambiar el comportamiento del uso de celular en menores. Esta en realidad podría ser una recomendación producto de nuestra investigación. Jacqueline Hurtado de Barrera en Cómo formular objetivos de investigación lo plantea de la siguiente forma: “Para que los objetivos sean realmente objetivos de investigación deben estar orientados hacia la obtención de un conocimiento que no ha sido todavía configurado, explicitado u organizado, que no se puede encontrar de manera explícita en los textos, que no ha sido desarrollado por ningún autor y que es producto de una indagación sistemática.”
¿Qué palabras usar para los objetivos específicos?
Identificar, describir, determinar, analizar, justificar; Relacionar, categorizar, registrar, organizar, explicar; Sintetizar, comparar, calificar, distinguir, separar; Enumerar, especificar, establecer, deducir, examinar.
¿Cuál es la estructura de los objetivos?
¿Cómo se definen los objetivos? – Los objetivos se redactan comenzando por un verbo en infinitivo y deben ser evaluables permitiendo comprobar si se alcanza el resultado. Los objetivos deben definirse:
De forma clara: Objetivos concretos que no confundan o de vía libre a interpretaciones. Medibles: formulados de forma que tenga un resultado alcanzable. Reales: referidos a procesos reales que se puedan observar.
¿Os parecería correcto el objetivo «Conocer las diferentes variedades de cactus»? Nuestra respuesta es no, porque el verbo conocer no se puede medir bien. Sería más correcto formular el objetivo de esta forma «Enumerar/Identificar/Señalar las diferentes variedades de cactus».
¿Cómo se formulan los objetivos de investigación cualitativa?
– Iniciar cada objetivo con un verbo en infinitivo (es decir, terminado en ar, er, ir) que indique la profundidad esperada en los hallazgos de la investigación, permita seleccionar las técnicas más adecuadas para la recolección de la información y las acciones a realizar para alcanzar los propósitos de la investigación
¿Cuál es el objetivo general de una investigación?
En una investigación, el objetivo general representa el logro que hay que alcanzar para dar respuesta a la pregunta de investigación. La pregunta de investigación incluye: qué se quiere saber, acerca de qué características o situaciones, en qué o quiénes, cuándo y dónde.
¿Qué es un objetivo general y específico ejemplos?
El objetivo general es un enunciado que resume la idea central y finalidad de un trabajo. Los objetivos específicos detallan los procesos necesarios para la completa realización del trabajo. Resumir y presentar la idea central de un trabajo académico.
¿Cómo van los objetivos en las normas APA?
Los objetivos expresan lo que el estudiante aspira lograr con la investigación a realizar, usualmente se redactan anteponiendo un verbo en infinitivo a la frase que los formula y deben guardar estrecha relación con el problema a tratar. Este aparte se relaciona con los criterios de selección del problema.
¿Cuáles son los verbos para redactar objetivos generales y específicos?
Verbos para Objetivos Generales y Objetivos Específicos
Verbos para Objetivos Generales | Verbos para Objetivos Específicos | ||
Analizar | Formular | Advertir | Enunciar |
Calcular | Fundamentar | Analizar | Enumerar |
Categorizar | Generar | Basar | Especificar |
Comparar | Identificar | Calcular | Estimar |
Compilar | Inferir | Calificar | Examinar |
Concretar | Mostrar | Categorizar | Explicar |
Contrastar | Orientar | Comparar | Fraccionar |
Crear | Oponer | Componer | Identificar |
Definir | Reconstruir | Conceptuar | Indicar |
Demostrar | Relatar | Considerar | Interpretar |
Desarrollar | Replicar | Contrastar | Justificar |
Describir | Reproducir | Deducir | Mencionar |
Diagnosticar | Revelar | Definir | Mostrar |
Discriminar | Planear | Demostrar | Operacionalizar |
Diseñar | Presentar | Detallar | Organizar |
Efectuar | Probar | Determinar | Registrar |
Enumerar | Producir | Designar | Relacionar |
Establecer | Proponer | Descomponer | Resumir |
Evaluar | Situar | Descubrir | Seleccionar |
Explicar | Tasar | Discriminar | Separar |
Examinar | Trazar | Distinguir | Sintetizar |
Exponer | Valuar | Establecer | Sugerir |
¿Cómo se usan los verbos en los objetivos?
Los verbos para objetivos generales y específicos son aquellos que se utilizan a la hora de redactar una investigación o un trabajo académico. Por ejemplo: resumir, abordar, desarrollar.
- Objetivos generales, Resumen la finalidad de un trabajo y apuntan a la problemática global. En ellos se define por qué comenzamos a desarrollar un proyecto, puesto que representan aquello que se quiere indagar o saber en la investigación.
- Objetivos específicos, Se desprenden de los objetivos generales y detallan los procesos necesarios para realizar el trabajo. En ellos, se definen cada uno de los pasos o estrategias que se seguirán para alcanzar el objetivo general. Son más acotados, puesto que se limitan a un único aspecto de la investigación.
Los objetivos específicos definen cada una de las partes que componen un objetivo general. Es por eso que para alcanzar los objetivos generales es necesario haber logrado antes todos los específicos que se hayan planteado. Cuidado: No se deben confundir los objetivos con la hipótesis o las preguntas que se plantean en una investigación.
- Se trata de una instancia más general en la que se exponen las metas que se quieren alcanzar.
- Por eso, los objetivos siempre se abordan antes de redactar un trabajo de investigación, y deben ser alcanzables, medibles en términos de resultados, concretos y relevantes para el campo en cuestión.
- En la mayoría de los casos, los objetivos de una investigación son oraciones que comienzan con verbos en infinitivo, o en ocasiones también se utiliza el tiempo futuro,
Asimismo, los verbos que se usan están vinculados directamente con el tipo de trabajo del que se trate, puesto que determinan su alcance, su dirección y su profundidad. Por ejemplo: Analizar el impacto ambiental de la deforestación en la región amazónica,
Ver además: Objetivos generales y específicos
¿Cómo se formulan los objetivos y qué características debe tener?
Los objetivos se redactan comenzando por un verbo en infinitivo y deben ser evaluables permitiendo comprobar si se alcanza el resultado. Los objetivos deben definirse: De forma clara: Objetivos concretos que no confundan o de vía libre a interpretaciones. Medibles: formulados de forma que tenga un resultado alcanzable.